Título: Los ojos de la muerte
Autora: Cristina Argibay Oujo
Nº de páginas: 73
Género: terror psicológico, paranormal
Precio: Gratis
Descarga: Scribd. Lulu
Edgar Mora es un estudiante de medicina que, después de haber muerto su madre, vuelve a encontrarse con su padre recordando momentos del pasado que deberían de haberse quedado atrás.
En el pueblo en el que pasó su infancia empieza el progreso de Edgar, el cual nos explicará en primera persona, todos los acontecimientos que le rodearán hasta llegar a descubrir la verdad, su verdad y la de su familia. En este trayecto le acompañaran diferentes personajes como la seductora Rebeca que le llevará directamente a “la boca del lobo” o la dulce Daniela que intentará ayudarle a escapar de aquel infierno.
Cristina Argibay Oujo nació en 1997. Gallega. Es estudiante y escritora, además de lectora.
En primer lugar, quiero dar las gracias a Cristina por proponerme hacer la reseña de su novela! Muchas gracias y si he tardado tanto es porque estoy de exámenes :( jejeje
Y en segundo lugar, quiero decir que este género no es el que suelo leer. Soy bastante miedica, pero a veces este tipo de libros me llaman la atención por el misterio que tienen y el morbo.

También conoce a Rebecca en la facultad, una chica guapa con la que comparte curiosamente la misma admiración por Chronos. Esta chica le llevará directamente a la "boca del lobo", como dice en la sinopsis, porque sabe la dirección de la casa del misterioso pintor.
A partir de este capítulo empieza la acción en el libro y a sorprenderme por los personajes.
La escritora describe lo justo y necesario para imaginártelo en tu cabeza y dar algo de miedo, como el bosque o las celdas del castillo de Chronos (encima da más miedo si lees por la noche >.<)
Una de las cosas que me han gustado de la novela es que está contada en primera persona por el protagonista. También me ha gustado el argumento y los temas relacionados con ella, como lo son la pintura o la relación que tiene el nombre y el personaje Chronos con la mitología griega.
El personaje que no me ha gustado es el del pintor. No me ha gustado por su personalidad, es cruel y malvado, pero obviamente sin él la historia no tendría sentido. Y tampoco el de Rebecca, la cual me sorprendió muchísimo porque pensaba que Edgar y ella se gustaban!
Los personajes secundarios en general me han parecido imprescindibles a lo largo de la historia porque cada uno tiene un papel importante en ella.
Como por ejemplo Daniela, una chica que conoce dentro del castillo. En un principio me parece bonita la relación que tiene con el protagonista.
También me ha encantado el doctor Manuel, que al principio no me gustaba nada (no me fiaba de él ni un pelo) porque ayudaba a Chronos, luego entendí por qué lo hacía y me dio un poquito de pena...
El final me ha sorprendido, a pesar de que sospechaba un poco del futuro del protagonista porque va descubriendo cosas de su pasado y su familia...
En conclusión, me ha parecido una lectura amena, en la que todo pasa muy deprisa y la acción está presente en casi todo momento. Si te gusta este género te lo recomiendo porque aporta algo diferente y la autora se expresa bastante bien, sin rodeos y muy clara.
Me gusta el nuevo diseño del blog ^^
ResponderEliminartiene buena pìnta <3
muuchas gracias <3
Eliminarla verdad es que está bastante bien :)